Todos hemos visto pasar camiones de bomberos a gran velocidad, con las sirenas encendidas. Probablemente los hemos mirado con gran preocupación. El solo hecho de pensar en un incendio y las posibles pérdidas —humanas y materiales— puede hacer que se nos ponga la piel de gallina. Pero, desafortunadamente, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, los departamentos de bomberos de los Estados Unidos responden a una alarma de incendio cada 24 segundos.
Los incendios no solo causan pérdidas monetarias en términos de propiedades, hogares y negocios; también dejan heridas físicas y emocionales y, lamentablemente, víctimas humanas. Los daños por incendio se encuentran entre las cinco principales reclamaciones de las compañías de seguros, demostrando ser la más cara, y esto se vuelve aún más costoso cuando se entabla una demanda.
Los incendios pueden ocurrir debido a la negligencia de una persona, el mal mantenimiento de las instalaciones o incluso porque son provocados intencionalmente. Los reclamos de incendios suelen mencionar las siguientes causas:
- Incendio debido a fugas de gas que provocan una explosión.
- Incendios debido a equipos eléctricos que tienen cableado defectuoso
- Incendios por mala instalación de algunos equipos tanto en el hogar como en un negocio (hornos, calentadores de agua, maquinaria, etc.)
- Incendio por mal manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, entre otros.
Las causas de un incendio pueden ser muy diversas y también pueden ir desde un accidente en la cocina, no apagar bien un cigarro, hacer hogueras en lugares del bosque, o incluso un rayo cayendo sobre un árbol. Con tantas causas, determinar la responsabilidad puede ser complejo, e incluso varias personas pueden ser consideradas responsables de un incendio.
En cualquier situación, es vital consultar a un abogado que pueda asesorarle sobre si es posible presentar una reclamación por daños y perjuicios. Al igual que con otras situaciones de lesiones personales, el monto y las consideraciones para la compensación varían de un estado a otro. Sin embargo, la gran mayoría de ellos tienden a cubrir lo siguiente:
- Gastos médicos presentes y futuros
- Pérdidas de ingresos presentes y futuras
- Dolor y sufrimiento
- Daño a la propiedad
- Incapacidad temporal o permanente
- Desfiguración
- Muerte
Un reclamo por incendio puede ser un proceso muy desafiante, por lo que querrá tener un abogado experimentado a su lado y no pasar por ese proceso solo. Una situación como esta ya es demasiado devastadora y necesitará todo el apoyo que pueda obtener.